

Biografía
Carabineros de Chile


El Teniente de Carabineros Hernán Merino Correa nació en Antofagasta el 17 de julio de 1936, en una familia conformada por un Oficial de Carabineros y una madre dedicada. Fue el segundo de cuatro hermanos.
En 1956 cumple el gran anhelo de su vida, ingresar a Carabineros de Chile. Durante su carrera profesional tuvo diversas destinaciones, entre éstas destaca su paso por Santa Bárbara, en la Región del Biobío, donde rescató desde las aguas del Río Mininco a una mujer y su bebé en 1960.
En 1962 llega a la Región de Aysén, desempeñándose en diferentes unidades de la Prefectura. En la zona, ejerció una labor muy importante difundiendo las tradiciones y costumbres chilenas. Además, se preocupó especialmente por los problemas fronterizos, manteniendo periódicamente informada a su superioridad.
Para descargar los contenidos, haga clic sobre cada uno de ellos

Junto a seis funcionarios llegó a la Avanzada “Laguna del Desierto”, territorio en disputa en aquel entonces, porque recibieron reclamos de hostigamiento por parte de gendarmes a un colono chileno del sector.
El 6 de noviembre de 1965, cuando la patrulla chilena se disponía a salir del lugar, debido a gestiones diplomáticas, fueron rodeados por un número superior de gendarmes y en el afán de proteger a su superior jerárquico, falleció el Teniente Merino.
Tras ello, recibió la “Medalla al Valor” y fue ascendido a General por gracia. Desde entonces es ícono institucional, pues ofrendó su vida al servicio del país. Hoy sus restos se encuentran en el Monumento a los Mártires de Carabineros, “Gloria y Victoria”.







































Capitán de Carabineros Carlos Merino Charpentier, Padre del Teniente Hernán Merino Correa.
Ana Correa de la Fuente, Madre del Teniente Hernán Merino Correa.
El Teniente Hernán Merino Correa, era el segundo de cuatro hermanos. Nació el 17 de julio de 1936 en Antofagasta.
Infancia del Teniente Hernán Merino Correa.
Luego de vivir en Valparaíso, a comienzos de la década de 1940, la familia se radicó en Limache, donde Hernán pasó gran parte de su infancia y adolescencia.
Cursó su educación primaria en la Escuela Nº 92 de Limache.
Fue integrante del club de fútbol "Viva Chile" en Limache.
Aficionado al deporte, especialmente al fútbol donde destacó como arquero.
Ingresó al Lice Coeducacional "Abraham Vera Y." y finalizó sus estudios secundarios en el Liceo de Aplicación.
En 1956 ingresó a la Escuela de Carabineros como Aspirante a Oficial.
Junto a su familia como Aspirante a Oficial.
En 1957 egresó como subteniente. Luego de trabajar en diferentes unidades y ser ascendido a Teniente, en marzo de 1961 fue destinado a la Prefectura de Aysén.
En 1964 comenzó un nuevo desafío en Chile Chico y al año siguiente se hizo cargo de la Tenencia Cochrane.
El Teniente Merino junto a oficiales y superiores.
Teniente Hernán Merino Correa en Puesto Arbilla.
Patrulla Laguna del Desierto.
Integrantes de la Avanzada fronteriza Lago O'Higgins.
Funeral del Tte. Merino Correa camino al Cementerio General. (Registro del Diario La Segunda, 1965).
El cortejo avanza hacia el camposanto. (Registro del Diario La Segunda, 1965).
El Tte. Merino Correa fue despedido por todo un pueblo. (Registro del Tercera de la hora, 1965).
En la Escuela de Carabineros se erigió la capilla ardiente.
El Tte. recibió el homenaje de las pergoleras.
El Tte. recibió el homenaje de las pergoleras.
La Familia del Teniente Hernán Merino Correa en su funeral.
El General Director (R) Vicente Huerta Celis estaba a cargo de la Institución.
El Director General de Carabineros, un hermano del oficial y otros jefes policiales transportaron la urna al interior de la Catedral. (Registro del Diario La Segunda, 1965).
Encabezando el cortejo, su madre y su novia. (Registro Flash Magazine "Especial Tte. Merino", 1965).
El Presidente de la República Eduardo Frei Montalva, Ministros de Estado y otras personalidades estuvieron presente en los funerales. (Registro del Diario La Segunda, 1965).
Aspirantes a Oficiales rinden guardia a la urna del Tte. Merino Correa en la capilla ardiente. (Registro del Tercera de la hora, 1965).
Ante la situación, se debió resguardar la Embajada Argentina. (Registro del Tercera de la hora, 1965).
En 1997 sus restos fueron trasladados al monumento "Gloria y Victoria", construido en honor a los caídos en el cumplimiento del deber.
El General Director (R) Fernando Cordero Rusque, encabezó la ceremonia.
El Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle, entregó la bandera que cubrió sus restos durante el traslado a su hermano Carlos Merino Correa.
Placa tumba Teniente Hernán Merino Correa.
Memorial dedicado al Teniente Hernán Merino Correa.
Fotografías y accesorios del Tte. Hernán Merino Correa. (Registro del Museo Histórico de Carabineros).
Retrato del Tte. Hernán Merino Correa. (Registro del Museo Histórico de Carabineros).
1 - 37
<
>
Videos
Carabineros de Chile
Descargas
Carabineros de Chile

Para descargar los contenidos, haga clic sobre cada uno de ellos

Documentos
Multimedia
Revista "Museo Histórico Carabineros de Chile" Edición focalizada en la figura del Teniente Hernán Merino Correa, en el marco de la conmemoración de los 50 años de la muerte del oficial.

Descargar
Formato .pdf
Entrevista realizada por el Museo Histórico Carabineros de Chile a Cecilia Merino Correa, hermana del Teniente Hernán Merino Correa.

Descargar
Formato .pdf
Díptico Museo Histórico Carabineros de Chile, "Teniente Hernán Merino Correa, ejemplo de virtud".

Descargar
Formato .pdf
Documental "Teniente Hernán Merino Correa, Laguna del desierto".
Duración: 13:11
Descargar
Formato .mp4

Entrevista Suboficial Mayor (R) Washington Soto.
Duración: 16:03
Descargar
Formato .mp4

Documental Teniente Hernán Merino Correa, Corte de Apelaciones de Coyhaique.
Duración: 03:15
Descargar
Formato .mp4

Homenaje Teniente Hernán Merino Correa, Corte de Apelaciones de Coyhaique.
Duración: 04:18
Descargar
Formato .mp4



