Únete al equipo y conoce nuestras áreas
A continuación te presentamos algunas de las distintas áreas que componen la institución
GOPE
El Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE)
es una unidad de Carabineros que desarrollan
y ejecutan operaciones policiales de alto riesgo
en todo el país.
Fue creada el 7 de junio de 1979, como complemento y apoyo de las tareas policiales de la época.
Entre sus funciones destacan: ubicación, rastreo y desactivación de bombas y explosivos, rescate de personas en lugares de difícil acceso, allanamientos y enfrentamientos antidelincuencia.
Lema: Actitud, Aptitud, Juicio y Disciplina.
LABOCAR
El 1989 se creó el Laboratorio de Criminalística de Carabineros, fusionándose con el Laboratorio de Criminalística Docente de la Escuela de Carabineros.
Su misión consiste en efectuar peritajes criminalísticos, mediante investigaciones de laboratorio, como también en el sitio del suceso, con el fin de satisfacer los requerimientos de los Tribunales de Justicia y de la Institución.
A partir del año 2010 desarrolla sus funciones periciales de balística, huellas, forense, entre otras, en sus modernas dependencias de calle Santa Elena.
SIAT
El Departamento de Investigación de Accidentes de Tránsito se creó el año 1961, ante el creciente aumento de este tipo de siniestros, con la finalidad de analizar de modo científico y técnico todos los antecedentes y factores involucrados en ellos.
En casos de reiteración de accidentes en determinados puntos, desarrolla estudios sobre la conveniencia de cambios en la señalización de tránsito. Además, efectúa campañas y acciones preventivas y educativas a nivel nacional.
UNIDADES DE CONTROL DE ORDEN PÚBLICO
Restablecer el orden público y garantizar la seguridad en caso de catástrofes y calamidades, son las principales funciones que cumple la Prefectura de Control de Orden Público de Carabineros de Chile, cuya génesis está en la creación del Grupo Móvil el 28 de agosto de 1936, especializado en “acción antidisturbios urbanos”.
El 13 de noviembre de 1970 se creó la Prefectura de Servicios Especiales y el 22 de mayo de 1974 pasó a denominarse Prefectura de Fuerzas Especiales. En diciembre del año 2019, pasa a ser rebautizada como C.O.P. (Control de Orden Público).
GUARDIA DE PALACIO
El Grupo Guardia de Palacio tendrá como misión fundamental y permanente, dar protección y seguridad
al Palacio de la Moneda, residencias particulares del
Sr. Presidente, el Palacio Cerro Castillo, y cualquier
otra instalación que el Primer Mandatario ocupe transitoriamente en el territorio nacional, y donde sea necesario cumplir servicios de seguridad con recursos humanos uniformados de esta Unidad Especializada.
Además, dar protección y seguridad a los Ex-Presidentes de la República, y sus ocupantes, cuando así ellos lo requieran.
El relevo de la Guardia de Palacio como se hace actualmente data de 1936. Ese año se estableció que se haría cada 48 horas en forma ininterrumpida y en público en la Plaza de la Constitución, frente a la puerta principal de La Moneda.
OS4
Prefectura Aérea
La creación de la Brigada Aeropolicial el 17 de febrero de 1960, tiene su origen en la fundación del Club Aéreo de Carabineros en 1948. En el año 1972 se le dio la categoría de Prefectura Aérea (OS.4).
Dentro de las labores que desarrolla se encuentran: los patrullajes preventivos y vuelos de apoyo a procedimientos policiales ocurridos en tierra; vuelo de traslados de enfermos y lesionados graves en sus aviones equipados con última tecnología UTI; rescate y evacuación de personas desde lagos, ríos, mar y cordillera; rescate en accidentes de tránsito y en todos aquellos casos en que a raíz de las inclemencias del tiempo u ocurrencia de calamidades públicas se requiera.
ORFEÓN NACIONAL
El 11 de marzo del año 1921 se organizó en Santiago la Banda de Policía a solicitud del Prefecto Bernardo Gómez Solar.
El 25 de julio de 1929, con la promulgación del Decreto Supremo Nº331, se le dio la estructura a lo que será el Orfeón de Carabineros de Chile. Al ser creado bajo Decreto Supremo, obtuvo el calificativo de Nacional. Su objetivo fue que la institución y el país contaran con una gran banda para sus actividades institucionales, ceremonias oficiales de gobierno y promoción del arte musical.
Por más de ocho décadas ha recorrido el país ganándose el corazón y los aplausos de muchas generaciones de chilenos. También, ha llevado su mensaje de música y chilenidad a países latinoamericanos y europeos.
S.E.B.V.
El 15 de diciembre de 1971 se creó el Departamento Encargo y Búsqueda de Vehículos como una sección dependiente de la Prefectura de Radiopatrullas. Su eficiencia, reflejada en miles de casos resueltos, determinó que en 1993 se elevara de Sección a Departamento.
Esta unidad especializada funciona sobre la base de una adecuada organización: personal seleccionado y apoyo tecnológico e informático, conectado al Registro Nacional de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil.
O.S.7.
En 1973 se instaura la 7ª Sección de
Investigaciones Especiales O.S.7. Este Departamento depende de la Dirección de Investigación Delictual y Drogas y tiene como misión el combate al tráfico de drogas y las organizaciones criminales que realizan el narcotráfico y delitos conexos como el
lavado de activos.
O.S.9.
El Departamento de Investigación Criminales O.S.9, desde el año 2004 analiza los delitos de mayor connotación socio policial y aquellos ilícitos asociados a organizaciones criminales.
Estudia científicamente los fenómenos delictuales, supervisando técnicamente a las secciones dependientes en las Comisarías del país.
O.S.10.
El Departamento de Seguridad Privada, dirige y asesora las oficinas de seguridad privada de las reparticiones del país, en materias inherentes a su gestión.
Dentro de sus tareas propone acciones y medidas en materia de competencia, con el fin de ayudar a la seguridad pública en la prevención de hechos ilícitos.
Administra, controla y fiscaliza los procesos de capacitación de los componentes internos y externos a la institución en el ámbito de la seguridad privada. Asimismo, con el uso de tecnologías y sistemas de alarmas de las entidades conectadas a Carabineros de Chile
O.S.11.
El 28 de noviembre de 2008, creó la Dirección de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos, dependiente de la Dirección Nacional de Seguridad y Orden Público, creándose en esa Alta Repartición el Departamento de Control de Armas y Explosivos OS. 11.
Cuya misión es planificar, organizar, coordinar, difundir, controlar y evaluar, las actividades de las autoridades fiscalizadoras de la ley de control de armas y explosivos, como asimismo, velar por el cumplimiento de las disposiciones que atañen a Carabineros en relación a esta norma.
CENCO
La Central de Comunicaciones de Carabineros de Chile (CENCO) comunica, coordina y apoya todos los procedimientos del país para detener en forma oportuna los distintos ilícitos que se comenten.
Enlaza la totalidad de los recursos humanos, materiales
y tecnológicos de la Institución.
A CENCO llegan los llamados realizados a los números 133, 139 y todo los fonos de emergencia disponibles.
PERROS POLICIALES
Grupo de Adiestramiento Canino
En 1956 se creó el Centro de Adiestramiento de Perros Policiales, su objetivo es dar apoyo a los servicios de orden y seguridad, mediante la integración de caninos adiestrados que ayuden en la detección de drogas y explosivos, búsqueda de personas y servicios preventivos; además de potenciar el conocimiento de los Carabineros sobre el cuidado, reproducción, mantenimiento y adiestramiento de los canes.
GRUPO DE CABALLERÍA
La Escuela de Caballería General Óscar Cristi Gallo fue creada el 9 de noviembre de 1992. Su nombre lo debe al Oficial que en los XV Juegos Olímpicos realizados en Helsinki (Finlandia) en 1952, obtuvo medallas de plata en la competencia individual y por equipos. Actualmente tiene la designación de Grupo de Caballería.
Su misión está está orientada a especializar alumnos en el cuidado, reproducción, mantenimiento y adiestramiento de caballares y habilitarlos para desarrollar servicios policiales montados.
MICC
Departamento de Integración Comunitaria
Las Oficinas de Integración Comunitaria, se encuentran al servicio de las personas y a través de su estrategia de trabajo basada en el Modelo de Integración Carabineros- Comunidad (MICC), identifica y gestiona en conjunto con vecinos, municipio y otros organizaciones, la solución de determinados problemas que tiendan a mejorar la seguridad de su barrio.
FRONTERAS
Escuela de Fronteras
Teniente Hernán Merino Correa
La Escuela de Fronteras de Carabineros de Chile "Teniente Hernán Merino Correa" es un plantel de estudios técnico-profesionales, cuya misión es especializar al personal en materias propias y específicas relacionadas con los servicios policiales a realizar en Montaña y Fronteras, para resguardar y prevenir la ocurrencia de delitos en las zonas fronterizas del país.
x





















