HISTORIA
Carabineros de Chile fue fundado el 27 de abril de 1927 por el entonces Vicepresidente de la República, Coronel de Ejército Don Carlos Ibáñez del Campo, en virtud del D.F.L. Nº 2.484, que fusionó la Policía Fiscal con el Cuerpo de Carabineros, instituciones policiales existentes a la fecha y cuya historia, naturaleza y carácter explican los sólidos fundamentos de Carabineros de Chile.
A continuación te invitamos a revisar la línea de tiempo interactiva, que contiene nuestros hitos destacados.
HITOS HISTÓRICOS

Haga clic sobre cada año para conocer nuestros hitos históricos.
1927
1929
1932
1936
1950
1956
1960
1962
1965
1966
1971
1973
1979
1985
1993
2000
2004
2006
2008
2014
1997
1952
1989
2016
2017

Carabineros de Chile fue fundado el 27 de abril de 1927 por el entonces Vicepresidente de la República, Coronel de Ejército Don Carlos Ibañez del Campo.
1927

Bajo Decreto Supremo Nº 3.331, se establece el Orfeón Nacional de Carabineros de Chile.
1929

El Gobierno crea el grado de General Director de Carabineros, nombrando para ocupar el cargo al Coronel de Carabineros Manuel Concha Pedregal.
1932

Se crea el Grupo Móvil, especializado en "acción antidisturbios urbanos", siendo la génesis para la creación de Prefectura de Fuerzas Especiales.
1936

Se crea la 17º Comisaría de Radiopatrullas, que trajo consigo la introducción de automóviles y furgones para el servicio de vigilancia de la población.
1950

Se crea el Centro de Adiestramiento de Perros Policiales, con la misión de preparar guías y canes al servicio de la población, detección de drogas, explosivos y rescate de víctimas.
1956

Sobre la base del Club Aéreo de Carabineros, se crea la Brigada Aeropolicial. Actual Prefectura Aeropolicial de Carabineros (OS. 4).
1960

Se incorpora a la mujer al servicio de Orden y Seguridad de Carabineros de Chile, con la primera promoción de la Brigada Femenina. El mismo año, se crea la Brigada de Policía Forestal.
1962

Muere en Laguna del Desierto el Teniente Hernán Merino Correa, mientras cumplía funciones de soberanía en la Región de Aysén.
1965

Se inaugura la 9º Comisaría Isla de Pascua, con esto Carabineros de Chile pasa a tener presencia extracontinental.
1966

Se crea la Sección Encargos y Búsqueda de Vehículos (SEBV), como una sección dependiente de la Prefectura de Radiopatrullas.
1971

Se instaura la 7º Sección de Investigaciones Especiales OS.7, unidad especializada en el combate del tráfico de drogas y organizaciones criminales.
1973

Se crea el Grupo de Operaciones Especiales (G.O.P.E), con el objetivo de actuar en tareas policiales de altas complejidad. El mismo año se inaugura el Centro de Especialidades y de Instrucción, destinado a la formación, especialización y perfeccionamiento del personal de Carabineros.
1979

Se crea el Laboratorio de Criminalística en la Escuela de Carabineros, con el fin de capacitar a los aspirantes en la investigación científica del delito.
1985

Se crea el Departamento de Seguridad Privada (OS.10), que tiene como objetivo dirigir y asesorar a las oficinas de seguridad privada de las reparticiones del país, en materias inherentes a su gestión.
1993

Se implementa el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en la Región Metropolitana.
2000

Se instaura el Departamento de Investigación de Organización Criminales OS.9, con el objetivo de analizar delitos de mayor connotación socio policial e ilícitos asociados a organizaciones criminales.
2004

Se crea el Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros (CRICAR), que tiene como objetivo entregar atención especializada a los hijos del personal en todo el país.
2006

Se crea la Dirección de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos (OS.11).
2008

Se incorporan nuevas Radiopatrullas modelo Dodge Charger Police Interceptor, que fueron destinada a la Prefectura de Radiopatrullas.
2014

Inicia las transmisiones de la Radio de Carabineros a través del 820 kHz de la banda AM.
1997

Medalla de plata otorgada al Capitán Óscar Cristi, en los Juegos Olímpicos de Helsinki, Finlandia.
1952

Carabineros rinde homenaje a sus más de mil mártires con el monumento "Gloria y Victoria", inaugurado en abril de 1989, ubicado en la Plaza San Francisco de Borja, Santiago.
1989

Se inaugura la primera Escuela de Suboficiales de Carabineros fuera de Santiago en el complejo de Lomas Verdes en Concepción. En Santiago se crea la Escuela de Inteligencia, con el objetivo de perfeccionar a los funcionarios en técnicas de seguridad ante la actividad delictual. El mismo año, se reinaugura la Nueva Escuela de Caballería y se hace entrega de una nueva flota de vehículos para 81 comisarías para distintas regiones del país.
2016

Se celebran los 90 años de la Institución. Toda una historia, siempre trabajando para entregar seguridad y mejorar la calidad de vida de cada chileno.
2017


En abril del año 2014, el Coronel (R) Diego Miranda Becerra, realizó el lanzamiento del 1er. Tomo de su obra “General Carlos Ibáñez del Campo Fundador de Carabineros de Chile”, misión encomendada por el General Director Gustavo González Jure y que tiene como objetivo la investigación, reflexión y narración histórica de la vida y obra del fundador de nuestra institución.
Para conocer más sobre nuestra institución, puedes descargar el documento Breve Historia de la Función Policial en Chile. Elaborado por el Museo Histórico Carabineros de Chile, y que tiene como misión: rescatar, conservar y difundir los hechos más destacados de la evolución de la función policial.




